Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Atentado terrorista en la ciudad francesa de Niza

David Pavón-Cuéllar

Niza, Francia, 14 de julio 2016. El camión se lanza contra la multitud que festeja el aniversario de la Toma de la Bastilla. ¿Un atentado contra la Revolución Francesa? ¿No será más bien un síntoma de la misma revolución con la minúscula que merece?

Para escribirse con mayúscula, el acontecimiento revolucionario tendría que haber sido al menos tan universal como pretendía ser, pero no podía serlo, como bien lo revela su propio síntoma, el del camión que se lanza contra la multitud y que así consigue tachar al Gran Otro de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. El terrorista, objeto de repulsión universal, consigue refutar el universalismo de la revolución francesa, nos recuerda sus límites culturales e históricos, y nos confirma que la libertad, la igualdad y la fraternidad no pueden ser conquistadas por unos a costa de los otros, por una clase a costa de la otra, por la metrópoli a costa de las colonias, por los europeos a expensas de los demás.

No podemos elevar los muros de Europa y dejar literalmente a medio mundo encerrado en la Bastilla. Si la Bastilla se abre de verdad, se debe abrir para todos, pero la revolución francesa fue al final demasiado francesa, europea y burguesa para entenderlo y para cobrar así un sentido universal. Tan sólo habría podido llegar a concretar su vocación universalista si hubiera sobrepasado sus límites y se hubiera continuado a contracorriente, contra la reacción del Directorio y del 18 Brumario, tornándose así una revolución permanente. Su permanencia le habría permitido quizás en algún momento legitimar su mayúscula y ser auténticamente universal, comunista, internacionalista y no sólo nacional, en todo el mundo y no sólo en un solo país ni en un solo continente. Pero aparentemente hay que gestionar el botín de la propia riqueza antes que hacerse cargo de toda la miseria del mundo. La máxima de Rocard se impone hoy como ley universal. Es el imperativo categórico de la Unión Europea.

Es como si los occidentales, gracias a la caída del Muro de Berlín, reabsorbieran lo peor del estalinismo y sólo así realizaran su destino hegeliano. Ahora necesitan del síntoma terrorista para sufrir lo argumentado alguna vez por Trotsky y luego por los trotskistas, los espartaquistas, los consejistas y otros. El internacionalismo debe revestir la forma inversa del islamismo. Lo que no fue simbolizado retorna en lo real. Quizás de lo que se trate, en definitiva, es de volverlo inaceptable, incomprensible, imposible.

Es más fácil disparar contra Mohamed Lahouaiej Bouhlel que negociar con los que manifiestan contra la nueva Ley del Trabajo de Myriam El Khomri. Nada más complicado que lidiar con el significante. Mejor descartar el objeto.

Movilización magisterial

David Pavón-Cuéllar

Cuando los empresarios anuncian un “colapso económico” por los bloqueos de maestros, hay que entender: “sobresalto financiero en el sistema por el que millones de pobres padecen crónicamente de colapso económico”. La insufrible realidad parece alzarse y amenazar por un instante a quienes la volvieron insufrible para flotar por encima de ella. Los eternos ganadores no están dispuestos a perder una partícula de todo lo que han ganado a costa de los eternos perdedores.

Cuando los medios informan sobre el “desabasto de alimentos”, podemos leer: “desabasto de comida chatarra, de veneno empaquetado en envases contaminantes, de Coca Cola y Sabritas, de Pan Bimbo y Tortillas Tía Rosa, es decir, de la basura que destruye nuestros cuerpos mientras Milenio, Televisa y Televisión Azteca se dedican a destruir nuestras mentes”. Aparentemente debemos resignarnos a nuestra condición de vertederos de inmundicias lucrativas. Es como si no tuviéramos derecho a impedir nuestro propio envenenamiento. Hay quienes se enriquecen al intoxicarnos y ésta es una razón suficiente para que debamos aceptar nuestra intoxicación. ¿Cómo permitirles a los profesores que cierren el paso a los camiones repletos de sustancias tóxicas para los niños chiapanecos y oaxaqueños? ¿Cómo aceptar que estos niños se vean forzados a comer frutas y verduras que los alimenten en lugar de envenenarlos? Si la Secretaría de Salud no se atrevió a cumplir con su obligación de asegurar alimentos nutritivos y saludables para la infancia, ¿por qué la CNTE habría de hacerlo con sus bloqueos?

También se vocifera que “Walmart, Oxxo y Soriana cierran sus puertas en Chiapas y Oaxaca”. Escuchemos: “interrumpen brevemente sus actividades quienes venden el veneno a la población, quienes explotan a los productores de alimentos, quienes aniquilan el comercio local en una competencia desleal, quienes uniformizan los hábitos de consumo y destruyen la diversidad cultural culinaria y vestimentaria del país, quienes compran votos con despensas (Soriana) y quienes corrompen a los funcionarios del gobierno (Walmart)”. Estos depredadores, a los que el gobierno mexicano se mantiene sometido con la mayor docilidad, han sido súbitamente desafiados y frenados por la CNTE. Uno sólo puede lamentar que los bloqueos no duren más tiempo. Al menos mientras duren, mientras los supermercados permanezcan cerrados, tal vez haya quienes recuerden que aún hay todo eso que resiste contra la destrucción generalizada: tianguis, mercados municipales, centrales de abastos y hasta campesinos que bajan a la ciudad para vender sus productos. Quizás alguno de estos campesinos, gracias al bloqueo magisterial, gane unos pesitos más que le harán olvidar su miseria por un instante.

Y cuando los gobernantes advierten que “se ha agotado el tiempo” y que “han sido tolerantes hasta extremos criticables”, ya conocemos esas palabras y sabemos bien lo que nos están recordando: “seguiremos reprimiendo a quienes se interpongan en las actividades gubernamentales-empresariales encaminadas al saqueo del país, la compra de votos, el enriquecimiento ilícito, el mantenimiento de la desigualdad y de la injusticia, el sabotaje sistemático de la educación, la explotación de los trabajadores, pero también ahora la neutralización de las conquistas de la revolución, la privatización de todo lo público, el envenenamiento de la población, la destrucción de la diversidad cultural, etc.”