David Pavón-Cuéllar

Fuente: Pavón-Cuéllar, D. (2020). Pavón Cuéllar, David. En Biagini, H. E. (Dir.), Diccionario de autobiografías intelectuales. Red de Pensamiento Alternativo (pp. 418-423). Buenos Aires: Universidad de Lanús.

Pavón Cuéllar, David (Ciudad de México, 1974)

No aprendí a leer y escribir en español, sino en francés. Conocí antes la historia y la geografía de Francia y Europa que las de México y América Latina. Si empecé a sentirme latinoamericano y mexicano durante mi infancia, fue al compararme con mis compañeros franceses de la escuela y al identificarme con los revolucionarios cubanos, los guerrilleros salvadoreños, los sandinistas, las víctimas de la represión gubernamental en México y los demás héroes encumbrados por las exaltadas palabras de mi padre.

Fue durante mis años de adolescencia, dedicados principalmente a devorar la biblioteca paterna, que fui descubriendo Latinoamérica en las obras de literatos de la región, así como también, de un modo aún más vivo y dramático, en una escuela pública mexicana en la que pude convivir diariamente con jóvenes de bajos estratos socioeconómicos. Mi descubrimiento continuó y se profundizó con mi participación inconstante en movilizaciones sociales o en organizaciones políticas de izquierda y especialmente con mi trabajo comunitario en zonas rurales e indígenas de México. Estas experiencias, definitivamente más formativas que mi escolaridad, no sólo dieron un profundo sentido a mis primeras lecturas de Marx y de autores adscritos al marxismo, sino que fueron decisivas en mi decisión juvenil de comprometerme con la teoría marxista y con la idea comunista, un compromiso que mantengo firmemente hasta hoy.

En el verano de 1993, después de un año de trabajos informales en Europa y justo antes de mis estudios universitarios en México, pasé algunos días en un pequeño pueblo de Chiapas, acogido por un párroco afiliado a la teología de la liberación, y escuché hablar por primera vez de aquella organización guerrillera que se levantaría en armas pocos meses después bajo el nombre de Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Este levantamiento zapatista sucedió mientras yo estudiaba mi licenciatura en psicología. Mi tiempo se dividió entonces, de 1994 a 1998, entre mis estudios y mis responsabilidades en el movimiento civil de apoyo al zapatismo. Regresé a Chiapas en varias ocasiones y publiqué mi primer texto en un volumen colectivo prologado por el Subcomandante Marcos. Mis siguientes publicaciones fueron artículos sobre el EZLN en revistas de organizaciones mexicanas y españolas de izquierda.

Mientras empezaba una estancia de más de una década en el continente europeo, apareció mi primer libro, escrito en coautoría con Mariola López e intitulado Zapatismo y contrazapatismo: cronología de un enfrentamiento (Buenos Aires, Omega, 1998), en el que se narraba día por día el conflicto chiapaneco y se incluían fragmentos de testimonios que recogimos directamente entre los involucrados. El amplio trabajo de investigación que se plasmó en este libro fue útil primero para la elaboración de mi tesis de maestría en filosofía por la Universidad de Oporto (Portugal), sobre el dolor y el sufrimiento en el discurso del EZLN, y luego para mi tesis doctoral en psicología sobre la construcción y la movilización de la sociedad civil en el mismo discurso, tesis defendida en la Universidad de Santiago de Compostela (España) y dirigida por José Manuel Sabucedo. En ambos trabajos, que dieron lugar a mis primeras publicaciones académicas, no procedí como se hubiera hecho tradicionalmente al emplear doctrinas filosóficas o teorías psicológicas para estudiar el material discursivo zapatista, sino que puse los discursos militantes del EZLN y los textos académicos de la filosofía o la psicología en un pie de igualdad, haciéndolos discutir unos con otros y negando cualquier privilegio epistémico a la academia sobre la militancia. Este método me permitió ulteriormente reconstruir una teoría zapatista de la subjetividad en la que fundé un cuestionamiento de los modelos psicológicos dominantes en la actualidad.

En los mismos años en los que trabajaba en el análisis del discurso del EZLN, realicé una serie de entrevistas, primero por vía electrónica y luego en una casa de seguridad, con miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), un grupo guerrillero marxista-leninista surgido en México en 1996 y conocido principalmente por sus ataques letales contra el Ejército Mexicano. Estas entrevistas no sólo ayudaron a dar a conocer las visiones y reivindicaciones del EPR, sino que me sirvieron a mí personalmente para poner en práctica el empleo de nociones del psicoanalista francés Jacques Lacan en el análisis de discurso. Mi trabajo analítico fue presentado primero en un libro publicado en francés, Le révolutio-m’être: notions lacaniennes appliquées à l’analyse de discours en psychologie sociale (París, Psychophores, 2006), y luego en otro libro que se publicó en el Reino Unido, From the Conscious Interior to an Exterior Unconscious: Lacan, Discourse Analysis and Social Psychology (Londres, Karnac, 2010).

Mi propuesta de análisis lacaniano de discurso fue elaborada mientras yo vivía en Francia, en donde permanecí aproximadamente nueve años, entre 2000 y 2009, primero estudiando psicoanálisis, luego enseñándolo como docente en la Universidad de París 8 y finalmente cursando un doctorado en filosofía en la Universidad de Rouen y realizando una tesis doctoral, dirigida por Jean-Pierre Cléro, sobre la desconcertante lectura que Lacan hace de Marx. Mi doble pasión por las teorías marxista y freudiana-lacaniana me ha hecho trabajar en su articulación a través de un programa que sigo atreviéndome a denominar “marxismo lacaniano”, que me ha llevado a revalorizar la filosofía de Louis Althusser y de sus seguidores, por el que he reconducido mi análisis lacaniano de discurso en una dirección marxista y del que han resultado ya decenas de publicaciones, entre ellas dos libros, Marxisme lacanien (París, Psychophores, 2009) y Elementos políticos de marxismo lacaniano (México, Paradiso, 2014). Este programa se ha fundado en la certidumbre de que Lacan aporta recursos conceptuales que hacen posible actualizar, preservar, profundizar y revigorizar la crítica marxista ante nuevas formas de ideologización, dominación y subjetivación en el capitalismo avanzado neoliberal, neocolonial y ahora neofascista.

Mi articulación teórica entre Marx y Lacan, mi cuestionamiento de la psicología y especialmente mi propuesta metodológica de análisis lacaniano de discurso me acercaron al psicólogo crítico británico Ian Parker, marxista y comunista como yo, así como también interesado en la aplicación de la teoría de Lacan al trabajo analítico discursivo. Mi trabajo colaborativo con Parker incluyó la coordinación de un par de libros colectivos, Lacan, discurso, acontecimiento: nuevos análisis de la indeterminación textual, publicado en español (México, Plaza y Valdés, 2013) y en inglés (Londres, Routledge, 2014), en el que reunimos acercamientos lacanianos discursivos a lo histórico-político acontecimental, y Marxismo, psicología y psicoanálisis (México, Paradiso, 2017), una compilación de traducciones inéditas y de comentarios originales de textos marxistas clásicos y actuales en los que se han discutido la disciplina psicológica y la práctica psicoanalítica.

Mi colaboración con Parker también me ha llevado a formar parte del comité editorial de la Annual Review of Critical Psychology, integrarme a la Discourse Unit y al Critical Institute, y relacionarme con la órbita de la psicología crítica en el mundo. Es por la relación cada vez más estrecha con esta órbita que me convertí en editor asociado de Psychotherapy and Politics International, que ingresé a la International Society for Theoretical Psychology (ISTP), que fundé y aún dirijo la revista electrónica Teoría y Crítica de la Psicología y que empecé a trabajar con el brasileño Nadir Lara, con quien coordiné la obra colectiva De la pulsión de muerte a la represión de Estado: marxismo y psicoanálisis ante la violencia estructural del capitalismo, publicada en español (México, Porrúa, 2016) y en portugués (Porto Alegre, Appris, 2018).

La colaboración con Lara y con Parker ha coincidido con mi regreso a México al final del año 2009, mi residencia permanente en la capital de Michoacán, la ciudad colonial de Morelia, y mi desempeño como profesor titular en la universidad pública del estado, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en la que imparto desde hace varios años un curso continuo en psicoanálisis y marxismo, así como diversas clases de psicología social y estudios psicoanalíticos. Mi trabajo permanente en la UMSNH se ha combinado con estancias como profesor invitado en las universidades de Chile, Costa Rica, San Carlos (Guatemala), Vale do Rio do Sinos (Brasil), Católica Luis Amigó (Colombia), Metropolitana de Manchester (Reino Unido), Frankfurt (Alemania), Ambedkar (India), Sanata Dharma (Indonesia), de Tijuana, Autónoma de Querétaro y Autónoma de Aguascalientes (México), entre otras. Además de mis vínculos con algunas de estas universidades, soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México y estoy enlazado con la Red de Pensamiento Alternativo, la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia, la Red Iberoamericana de Investigadores en Historia de la Psicología y la Red Interamericana de Psicoanálisis y Política.

En los últimos años, aunque manteniendo mi reivindicación del marxismo lacaniano y mi interés por la manera en que Lacan lee a Marx, me he dedicado cada vez más a estudiar otras conexiones entre las tradiciones marxista y freudiana en el último siglo. Tal estudio se ha conjugado con mi cuestionamiento permanente de la psicología en mi reciente libro Marxism and Psychoanalysis: In or Against Psychology (Londres, Routledge, 2017), en el que reviso históricamente las concepciones de la subjetividad en el marxismo y en el psicoanálisis, examino sus encuentros y desencuentros desde principios del siglo XX hasta ahora y muestro sus profundas incompatibilidades con la especialidad científica y académica psicológica.

Mi trabajo en la psicología crítica se ha reorientado también recientemente hacia las perspectivas latinoamericanas y particularmente hacia la indagación de las funciones del conocimiento psicológico en la colonización y en el avance del capital en América Latina. Este giro se refleja de manera clara en la obra colectiva Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes (México, Kanankil, 2017), en la que invité a varios de los más importantes psicólogos críticos latinoamericanos a examinar los efectos del sistema capitalista y de sus nuevas expresiones coloniales en la subjetividad y en sus mistificaciones psicológicas en la región. Mi retorno al contexto latinoamericano ha sido correlativo de mi reacercamiento al pensamiento zapatista, mi creciente interés por las concepciones del sujeto entre los pueblos originarios y mi reflexión en torno al vínculo esencial entre la civilización occidental universalizada, el sistema capitalista, su fundamento patriarcal y su representación dualista psicológica del ser humano.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search