Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Publicaciones

Libros

Pavón Cuéllar, D. y López Albertos, M. (1997). Zapatismo y contrazapatismo: cronología de un enfrentamiento. Buenos Aires: Turalia.

Pavón Cuéllar, D. (2006). Le révolutio-m’être, application des notions lacaniennes à l’analyse de discours en psychologie sociale. París: Psychophores.

Pavón Cuéllar, D. (2009). Marxisme lacanien. Paris: Psychophores.

Pavón Cuéllar, D. (2010). From the Conscious Interior to an Exterior Unconscious: Lacan, Discourse Analysis and Social Psychology. Londres: Karnac.

Orozco Guzmán, M.; Gamboa Solís, F.; Pavón Cuéllar, D.; Huerta Arellano, A. E. y Cantoral Pozo, A. (2011). Configuraciones Psicoanalíticas sobre espectros y fantasmas. México D.F.: Plaza y Valdés.

Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coordinadores) (2013). Lacan, discurso, acontecimiento. Nuevos análisis de la indeterminación textual. México D.F.: Plaza y Valdés.

Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coordinadores) (2014). Lacan, Discourse, Event. New Psychoanalytic Approaches to Textual Indeterminacy. Londres: Routledge.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Elementos políticos de marxismo lacaniano. Ciudad de México: Paradiso.

Pavón-Cuéllar, D. y Lara Junior, N. (2016). De la pulsión de muerte a la represión de estado: marxismo y psicoanálisis ante la violencia estructural del capitalismo. México: Porrúa y UMSNH.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Marxism and Psychoanalysis: In or Against Psychology. Londres: Routledge.

Pavón-Cuéllar, D. (coord.) (2017) Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes. Ciudad de México: Kanankil.

Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (coords.) (2017). Marxismo, psicología y psicoanálisis. Ciudad de México: UMSNH y Paradiso.

Pavón-Cuéllar, D. y Lara Junior, N. (2018). Psicanálise e Marxismo. As Violências Em Tempos de Capitalismo. Curitiba: Appris.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Psicología crítica. Definición, antecedentes, historia y actualidad. Ciudad de México: Itaca y UMSNH.

Lara Junior, N.; Dunker, C. I. L. ; y Pavón-Cuéllar, D. (coordinadores) (2019). Análise Lacaniana de Discurso. Subversão e pesquisa crítica. Curitiba: Appris.

Pavón-Cuéllar, D. y Mentinis, M. (2020). Zapatismo y subjetividad: más allá de la psicología. Bogotá y Morelia: Cátedra Libre y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Más allá de la psicología indígena. Concepciones mesoamericanas de la subjetividad. Ciudad de México: Porrúa.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Virus del capital. Buenos Aires: La Docta Ignorancia.

Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (2021). Psicoanálisis & revolución. Psicología crítica para movimientos de liberación. Santiago de Chile: Pólvora.

Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (2021). Psychoanalysis and revolution: critical psychology for liberation movements. Londres: 1968 Press.

Паркер, Иан, Павон-Куэльяр, Давид (2021). Психоанализ и политика. Критическая психология для освободительных движений (Psihoanaliz i politika. Kriticeskaa psihologia dla osvoboditel’nyh dvizenij). Moscú: Горизонталь.

Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (2022). Psikoanalisis & Revolusi: Psikologi Kritis untuk Gerakan Pembebasan. Yogyakarta: Basabasi.

Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (2022). Psicanálise e revolução: Psicologia crítica para movimentos de liberação. São Paulo: Autêntica.

Van der Plas, C. S., Juárez-Salazar, E. M., Camarena, C. G., & Pavón-Cuéllar, D. (Eds.). (2022). The Marx Through Lacan Vocabulary: A Compass for Libidinal and Political Economies. Londres: Routledge.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Sobre el vacío: puentes entre marxismo y psicoanálisis. Ciudad de México: Paradiso.

Capítulos de libros

Pavón Cuéllar, D. (2002). Vacíos que duelen: definiciones freudianas de lo que falta en quien lo sufre. En M. J. Cantista (coord.), A Dor e o Sofrimento. Oporto: Campo das Letras, 2002, pp. 53–95.

Parker, I., y Pavón Cuéllar, D. (2010). Inconsciente. En H. E. Biagini y A. Roig (dir.), Diccionario del Pensamiento Alternativo II. Buenos Aires: CECIES. http://www.cecies.org/articulo.asp?id=307

Orozco Guzmán, M., y Pavón Cuéllar, D. (2010). Malestar en la cultura. En H. E. Biagini y A. Roig (dir.), Diccionario del Pensamiento Alternativo II. Buenos Aires: CECIES. En: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=296

Pavón Cuéllar, D., y Sabucedo, J. M. (2010). Movilización. En H. E. Biagini y A. Roig (dir.), Diccionario del Pensamiento Alternativo II. Buenos Aires: CECIES. En: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=297

Pavón Cuéllar, D. (2011). El Espectro del Comunismo y el Hombrecillo Rojo de las Tullerías: Una Interpretación Marxista-Lacaniana del Fenómeno de la Fantasmagoría. En: Mario Orozco Guzmán, Flor de María Gamboa Solís, David Pavón Cuéllar, Alfredo Emilio Huerta Arellano y Alejandra Cantoral Pozo, Configuraciones Psicoanalíticas sobre espectros y fantasmas (pp. 129-152). México D.F.: Plaza y Valdés.

Pavón Cuéllar, D., Orozco Guzmán, M., Gamboa Solís, F.M., Huerta Arellano, A. E. (2011).  Subversión social, del cuerpo y de la feminidad. En Carmen Rojas y Ricardo García (coordinadores), Reflexiones y estudios en psicopatología, subjetividad y clínica (pp. 37-90). Xalapa: Universidad Veracruzana.

Cantoral Pozo, A. y Pavón Cuéllar, D. (2011). Conquista, muerte y duelo como subversión de una catástrofe. En Lepe Lira, L. M. y Sánchez Martínez, A. (coord.), Perspectivas Críticas de la Psicología (pp. 53-84). Morelia: Universidad Autónoma de Querétaro y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Orozco Guzmán, M.; Pavón Cuéllar, D.; Gamboa Solís, F.; Huerta, A.; Quiroz, J.; Alcalá, M. (2012). Violencia territorial, emergencia de víctimas y daño subjetivo. En Murueta, M. E. y Orozco Guzmán, M. (coord.), Psicología de la violencia (pp. 241-257). México: AMAPSI.

Pavón Cuéllar, D. y Albarrán Díaz, L. (2012). Narcomensajes y cadáveres: el discurso del narcotráfico y su violentada literalidad corporal. En Gárate Martínez, I., Marinas Herreras, J. M. y Orozco Guzmán, M. (coord.), Estremecimientos de lo real: ensayos psicoanalíticos sobre cuerpo y violencia (pp. 191-204). México D.F.: Kanankil.

Gamboa Solís, F.; Pavón Cuéllar, D.; Orozco Guzmán, M.; Quiroz Bautista, J.; Alcalá Ochoa, M.; Cantoral Pozo, A.; y Huerta Arellano, A. E. (2013). Del psicoanálisis que es literatura y de la literatura como psicoanálisis: la alienación como epistemología para saber de los espectros y fantasmas. En Pérez Castillo, P. (coord.), Psicoanálisis y literatura: temas selectos en un diálogo interdisciplinario (pp. 71-134). Querétaro: Eón y Universidad Autónoma de Querétaro.

Pavón-Cuéllar, D. & Orozco-Guzmán, M. (2013). Capitalism and discontent in Mexico’s drug war. En A. Marvakis, J. Motzkau, D. Painter, R. Ruto-Korir, G. Sullivan, S. Triliva y M. Wieser (Eds), Doing Psychology under New Conditions (pp. 157–165). Concord, Canada: Captus University Publications.

Pavón-Cuéllar, D. & Parker, I. (2013). From the White Interior to an Exterior Blackness. En Garth Stevens, Norman Duncan, Derek Hook (Ed), Race, Memory and the Apartheid Archive: Towards a Transformative Psychosocial Praxis (pp. 315–332).Nueva York: Palgrave Macmillan.

Pavón Cuéllar, D. y Parker, I. (2013). La teoría lacaniana, el análisis de discurso y la cuestión del acontecimiento. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coord), Lacan, discurso, acontecimiento. Nuevos análisis de la indeterminación textual (pp. 11-24). México D.F.: Plaza y Valdés.

Pavón Cuéllar, D. (2013). El acto enunciador y el problema de lo real en el análisis lacaniano de discurso. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coord), Lacan, discurso, acontecimiento. Nuevos análisis de la indeterminación textual (pp. 89-102). México D.F.: Plaza y Valdés.

Orozco Guzmán, M.; Quiroz, J.; Gamboa, F.; Alcalá, M. y Pavón Cuéllar, D. (2013). La ceguera de quien ve lo que no responde a su expectativa: indicios discursivos de un acontecimiento inanalizable. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coord), Lacan, discurso, acontecimiento. Nuevos análisis de la indeterminación textual (pp. 275-287). México D.F.: Plaza y Valdés.

Pavón Cuéllar, D. (2013). De la palabra al acontecimiento: límites, posibilidades y desafíos del análisis lacaniano de discurso. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coord), Lacan, discurso, acontecimiento. Nuevos análisis de la indeterminación textual (pp. 389-403). México D.F.: Plaza y Valdés.

Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (2013). Dominios lacanianos de práctica y formas de acontecimiento en el análisis. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coord), Lacan, discurso, acontecimiento. Nuevos análisis de la indeterminación textual (pp. 405-416). México D.F.: Plaza y Valdés.

Pavón Cuéllar, D. y Parker, I. (2014). Lacanian theory, discourse analysis and the question of the event. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coords), Lacan, Discourse, Event. New Psychoanalytic Approaches to Textual Indeterminacy (pp. 1-13). Londres: Routledge.

Pavón Cuéllar, D.  (2014). The enunciating act and the problem of the real in Lacanian Discourse Analysis. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coords), Lacan, Discourse, Event. New Psychoanalytic Approaches to Textual Indeterminacy (pp. 66-76). Londres: Routledge.

Orozco Guzmán, M.; Quiroz Bautista, J.; Gamboa Solís, F.; Alcalá Ochoa, M.; Pavón Cuéllar, D.  (2014). The blindness of those who see what does not meet their expectations: discursive indications of an unanalysable event. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coords), Lacan, Discourse, Event. New Psychoanalytic Approaches to Textual Indeterminacy (pp. 235-247). Londres: Routledge.

Pavón Cuéllar, D.  (2014). From the word to the event: limits, possibilities and challenges of Lacanian Discourse Analysis. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coords), Lacan, Discourse, Event. New Psychoanalytic Approaches to Textual Indeterminacy (pp. 325-337). Londres: Routledge.

Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (2014). Conclusion: Lacanian domains of practice and forms of event in analysis. En Parker, I. y Pavón Cuéllar, D. (Coords), Lacan, Discourse, Event. New Psychoanalytic Approaches to Textual Indeterminacy (pp. 338-346). Londres: Routledge.

Orozco Guzmán, M. y Pavón Cuéllar, D. (2014). Metapsychology. En: Teo, T. (coord.), Encyclopedia of Critical Psychology (pp. 1173-1176). Nueva York: Springer.

Pavón Cuéllar, D. (2014). Exteriority. En: Teo, T. (coord.), Encyclopedia of Critical Psychology (pp. 657-661). Nueva York: Springer.

Pavón Cuéllar, D. (2014). Extimacy. En: Teo, T. (coord.), Encyclopedia of Critical Psychology (pp. 661-664). Nueva York: Springer.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Últimas palabras de guillotinados: un análisis lacaniano de testimonios discursivos de víctimas de la Revolución Francesa. En M. Orozco Guzmán y J. Quiroz Bautista (coord.), Testimoniales de violencia. Acercamientos psicoanalíticos a su discurso y a su drama subjetivo (pp. 83-98). México: Kanankil.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Del método crítico-teórico lacaniano a sus reconfiguraciones práctico-políticas en discursos concretos. En J. M. Flores Osorio y J. L. Aparicio López (coord.), Miradas y prácticas de la investigación psicosocial (pp. 129–174). Puebla, México: BUAP.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Do método lacaniano crítico-teórico às suas reconfigurações prático-políticas em discursos concretos: questionamento da ideologia, compromisso do pesquisador e subversão do sujeito. En Aluísio Ferreira de Lima y Nadir Lara Junior (coord.), Metodologias de Pesquisa em Psicologia Social Crítica (pp. 193-231). Porto Alegre: Sulina.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Narcisismo, ideología y psicología. En América Espinosa, Adalberto Levi hambra y Juan Capetillo (coord.), A cien años de “Introducción del narcisismo” (pp. 225-262). Xalapa: Universidad Veracruzana.

Pavón-Cuéllar, D.; Gamboa Solís, F. y Alcalá Ochoa, M. (2015). La violencia escolar como objeto ideológico. En Orozco Guzmán, M.; Méndez Puga, A. M. y García, Y. E. (coord.), Bullying: estampas infantiles de la violencia escolar (pp. 3-16). México: Manual Moderno.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Connivencia, indiferencia o resistencia: viejas opciones del trabajo profesional psicológico ante nuevas formas de opresión y explotación. En García Lara, G. A. y Cruz Pérez, O. (coordinadores), Los retos de la psicología en la sociedad contemporánea (pp. 15-26). Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Pavón-Cuéllar, D. y Quiroz Bautista, J. (2015). La culpa de no decir nada: responsabilidad ética y radicalidad política del mutismo en la violencia, el sexo y la feminidad. En Gamboa Solís, F. M. (coord.), Erótica de la violencia: perspectivas psicoanalíticas y feministas (pp. 83-100). México: UMSNH y Plaza y Valdés.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Althusserian materialist dialectic in Lacanian discourse analysis: Universal exception, complex over-determination and critique of psychological discursive ideology. En James Cresswell, Andrés Haye, Antonia Larraín, Mandy Morgan y Gavin Sullivan (coords.), Dialogue and Debate in the Making of Theoretical Psychology (pp. 414-424). Concord: Captus. I

Orozco Guzmán, M. ; Gamboa Solís, F. ; Pavón Cuéllar, D. (2016). Semblantes de ley y consideraciones de género. En Marianella Ledesma Narváez (coord.), Género y justicia (pp. 331-358). Lima: Centro de Estudios Constitucionales.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). El violento salto del narcisismo al socialismo. El pueblo, su fuerza y la revolución en la correspondencia entre María Talavera y Ricardo Flores Magón. En Orozco Guzmán, M. y Soria Escalante, H. (coords.), Narcisismo infame: reflexiones psicoanalíticas (pp. 7-26). México : UMSNH y Porrúa.

Pavón-Cuéllar, D. y Lara-Junior, N. (2016). Introducción. El capital que chorrea sangre y lodo por todos los poros. En Pavón-Cuéllar, D., y Lara-Junior, N. (coords.), De la pulsión de muerte a la represión de estado: marxismo y psicoanálisis ante la violencia estructural del capitalismo (pp. 1-18). México: Porrúa y UMSNH.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). La violencia en el capitalismo: entre lucha por la vida y paz de los sepulcros. En Pavón-Cuéllar, D., y Lara-Junior, N. (coords.), De la pulsión de muerte a la represión de estado: marxismo y psicoanálisis ante la violencia estructural del capitalismo (pp. 35-58). México: Porrúa y UMSNH.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Para uma Redefinição Marxista da Psicologia Política. En Domenico Uhng Hur y Fernando Lacerda Junior (coords.), Psicologia Política Crítica: Insurgências na América Latina (pp. 33-48). Campinas: Guanabara.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Para além do comportamento agressivo. Luta guerrilheira e determinação estrutural-institutional da violência no discurso do Exército Popular Revolucionário (EPR) do México. En Domenico Uhng Hur y Fernando Lacerda Júnior (coords.), Psicologia, políticas e movimentos sociais (pp. 74-92). Petrópolis: Vozes.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Metapsychology on the Battlefield: Political Praxis as Critique of the Psychological Essence of Ideology. En S. Tomšič y A. Zevnik (coordinadores), Jacques Lacan: Between Psychoanalysis and Politics (pp. 268–281). Londres y Nueva York: Routledge.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Psicología y responsabilidad social: de la publicidad empresarial a la reflexión universitaria. En María Elena Rivera Heredia, Ruth Vallejo Castro, Ana María Méndez Puga y Fabiola González Betanzos (coords.), Jóvenes, psicología y responsabilidad social universitaria (pp. 59­-69). México: CUMEX y Grañén Porrúa.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Latin-American Marxist Critiques of Psychology. In G. Sullivan, J. Cresswell, B. Ellis, M. Morgan and E. Schraube (Eds), Resistance and Renewal in Theoretical Psychology (pp. 106–115). Concord, CA: Captus University Publications.

Pavón-Cuéllar, D. y Capulín Arellano, M. C. L. (2017). La conquista de un alma racional: caracterizaciones psicológicas de los indígenas mesoamericanos en discursos de los defensores de indios y de otros clérigos del siglo XVI. En R. E. Mardones Barrera (coord.), Invención de la Psique Nativa. Construcción discursiva de las características psicológicas atribuidas al sujeto indígena en América Latina (pp. 25-51). Santiago de Chile: Universidad de Santo Tomás.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Capitalismo y psicología en la historia latinoamericana: esbozo de recapitulación histórica para proyectos liberadores anticapitalistas. En Pavón-Cuéllar, D. (coord.), Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes (pp. 17-46). Ciudad de México: Kanankil.

Pavón-Cuéllar, D. y Orozco Guzmán, M. (2017). Más allá de la psicología del mestizaje: capitalismo, colonización y singularidad latinoamericana. En Pavón-Cuéllar, D. (coord.), Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes (pp. 123-146). Ciudad de México: Kanankil.

Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (2017). Introducción: marxismo, ¿psicología o psicoanálisis? En Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (coords.), Marxismo, psicología y psicoanálisis (pp. 17-31). Ciudad de México: UMSNH y Paradiso.

Soria Escalante, H.; Pavón-Cuéllar, D.; Pineda, A. (2017). Langer: complementariedad entre marxismo y psicoanálisis. En Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (coords.), Marxismo, psicología y psicoanálisis (pp. 311–314). Ciudad de México: UMSNH y Paradiso.

Pavón-Cuéllar, D. y Rocha Muro, F. J. (2017). Delahanty: integración entre el marxismo, el psicoanálisis y la psicología social. En Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (coords.), Marxismo, psicología y psicoanálisis (pp. 361-364). Ciudad de México: UMSNH y Paradiso.

Pavón-Cuéllar, D.; L. Albarrán; M. G. Quezada Martínez (2017). Parker: la psicología crítica y su crítica marxista revolucionaria. En Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (coords.), Marxismo, psicología y psicoanálisis (pp. 541–544). Ciudad de México: UMSNH y Paradiso.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Sorpresa histórica lacaniana y encuentro aleatorio althusseriano: análisis de un acontecimiento en discursos de Salvador Allende y Camila Vallejo. En Anna Popovitch (coord.), Althusser desde América Latina (pp. 109-119). Buenos Aires y Ciudad de México: Biblos y UNAM.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). El capital y su pulsión de muerte: articulaciones del marxismo con el psicoanálisis ante la violencia estructural del capitalismo. En G. A. García Lara y O. Cruz Pérez (coords.), Sociedad y violencia: sujetos, prácticas y discursos (pp. 3-19). Ciudad de México: Manual Moderno.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). O Capital que jorra sangue e lodo por todos os poros. En Pavón-Cuéllar, D. y Lara Junior, N. (coords.), Psicanálise e Marxismo. As Violências Em Tempos de Capitalismo (pp. 17-30). Curitiba: Appris.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). A Violência no capitalismo: entre a luta pela vida e a paz dos sepulcros. En Pavón-Cuéllar, D. y Lara Junior, N. (coords.), Psicanálise e Marxismo. As Violências Em Tempos de Capitalismo (pp. 51-80). Curitiba: Appris.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). A indiscrição das palavras: Análise lacaniana e crítica marxista do discurso do presidente mexicano Enrique Peña Nieto sobre a matança e o desaparecimento de estudantes de Atotzinapa. En F. Ramos Barbosa Filho y L. J. Siqueira Baldini (orgs.), Análise de discurso e materialismos: prática política e materialidades (pp. 9-36). Campinas: Pontes.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). Marx and Lacan on Reflexivity: From Immanent Critique to the Praxis of the Truth. In A. Brehm y J. Kuhlmann (Eds), Reflexivität und Erkenntnis: Facetten kritisch-reflexiver Wissensproduktion (pp. 185-208). Berlin: Psychosozial Verlag.

Pavón-Cuéllar, D. y Capulín Arellano, M. C. L. (2019). Capitalismo, patriarcado y explotación sexual: explotar el alma para explotar el cuerpo. En M. Alcalá (coord.), El frenesí sádico de la infamia (pp. 65–88). Morelia: UMSNH.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Relaciones con la alteridad en tiempos capitalistas: el estrecho vínculo entre la exclusión y la explotación en Marx, Freud y Lacan. En M. Orozco y J. Quiroz (coord.), Figuras de la alteridad. Estudios psicoanalíticos (pp. 81-96). Ciudad de México: Porrúa.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). La psicología crítica y su necesaria sensibilidad ante la violencia estructural: una opción ante el ocultamiento psicológico del racismo y la miseria en México. En J. Ocaña Zúñiga, G. A. García Lara y O. Cruz Pérez (coord.), Dimensiones y perspectivas de la violencia en América Latina (pp. 37-52). Ciudad de México: Grañén Porrúa y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Pavón-Cuéllar, David. (2019). Análise lacaniana de discurso: entre a psicologia crítica e o impaciente anseio do acontecimento. In N. L. Junior, C. I. L. Dunker, D. Pavón-Cuéllar (Org.), Análise Lacaniana de Discurso. Subversão e pesquisa crítica (pp. 19–36). Curitiba: Appris.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Lacan, Jacques. En G. Ritzer and C. Rojek (coord.), The Blackwell Encyclopedia of Sociology. Nueva York: Wiley-Blackwell.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). El psicoanálisis a la izquierda: entre el apolitismo de Freud y la opción política de sus seguidores. En A. Martínez Nateras (coord.), La izquierda mexicana del siglo XX. Libro 3. Artes y humanidades (pp. 161-167). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). A esquerda radical e sua resistência contra a direitização: o caso de Maria de Jesús Patricio no México. En Hur, Domenico Uhng & Sabucedo, José Manuel (Eds), Psicologia dos extremismos políticos (pp. 264-290). Petrópolis, RJ: Ed. Vozes.

Pavón-Cuéllar, David. (2020). Pavón Cuéllar, David. In Diccionario de autobiografías intelectuales. Red de Pensamiento Alternativo (pp. 418–423). Buenos Aires: Universidad de Lanús.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Normalidad y diversidad en psicología. En L. Pulido Ríos, R. Solorio Virrueta y J. Hilario Coria Juárez (coord.), Lo normal y lo diverso en la psicología y en la educación (pp. 159-171). Tijuana y Medellín: Universidad de Tijuana y Corporación Latinoamericana de Educación Superior.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). The Psychology of Friedrich Engels. From the Materialist Theory of Manual Labor to the Critique of Empiricism and Ideology. En Frank Jacob (Ed.), Engels @200. Reading Friedrich Engels in the 21st Century (pp. 157-172). Marburg: Büchner Verlag.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Violencia colonial y daño subjetivo en el presente latinoamericano. En G. A. García Lara, O. Cruz Pérez, J. Ocaña Zúñiga (coords.), Sujetos y contextos de las violencias en América Latina. Aportes teóricos y evidencias empíricas (pp. 27-54). Ciudad de México: UNICACH y Grañén Porrúa.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Descolonizar e indigenizar: dos tareas urgentes en el proceso de liberación de la psicología latinoamericana. En X. Lozano Amaya (coord.), Psicología y Praxis Transformadoras (pp. 329–348). Bogotá: Cátedra Libre. ISBN: 978-958-53011-2-2.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Psicoanálisis y psicología crítica. En A. Colín (coord.), Diálogo psicoanalítico (pp. 89-109). Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Un siglo de furia en la ultraderecha latinoamericana. En Estevão, I. R., & Prudente, S. E. L. (coordinadores), Contribuições Psicanalíticas a uma Política dos Afetos (pp. 243-298). São Paulo: LavraPalavra.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). La violencia en la ultraderecha latinoamericana. La opción por la desigualdad y lo real del capitalismo. En V. F. Falleti, E. M. Juárez Salazar y R. Delgado Deciga (coords), Política y violencia: aproximaciones desde la psicología social (pp. 43-58). Ciudad de México: Terracota y UAM-X.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). The Still Wretched of the Earth: A Critique of Imaginary Decolonization. En N. Gibson (coord.), Fanon Today: Reason and Revolt of the Wretched of Earth (pp. 232-248). Wakefield: Daraja.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Engels y Freud ante el origen: entre el comunismo primitivo y la horda primordial. En J. Ortega y G. Ambriz Arévalo (Eds), El espíritu pensante: Engels en su bicentenario (pp. 23-35). Quito: Religación Press.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Vida y muerte en las concepciones prehispánicas nahuas de la subjetividad. En M. Calegare, R. Suárez Prieto, P. A. Pérez Gil, L. E. León Romero (coords.), Por los caminos de las psicologías ancestrales nativoamericanas (pp. 143-156). Sao Paulo: Alexa y Universidade Federal do Amazonas.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Marxismo, feminismo y crítica de la psicología: las contribuciones de Zetkin, Kolontái, Firestone, James y Dalla Costa. En N. A. Escorcia Ramírez, M. C. L. Capulín Arellano, F. M. Gamboa Solís (coords.), Feminismo y marxismo, ¿un matrimonio mal avenido? (pp. 51-69). Morelia: UMSNH y Silla Vacía.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Propiedad privada y goce del capital: del patriarcado al fin del mundo pasando por el neoliberalismo, el neocolonialismo y el neofascismo. En M. P. Murcia Zorrilla, J. A. Quintero y J. Orejuela (Eds.), Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad IV (pp. 381-397). Cali: Editorial Bonaventuriana.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Capital’s Jouissance: Society and Sexual Political Economy in Lacan’s Marx. En Vanderwees, C., & Hennessy, K. (Eds.), Psychoanalysis, Politics, Oppression and Resistance (pp. 32-49). Londres: Routledge.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Materialism. En Van der Plas, C. S., Juárez-Salazar, E. M., Camarena, C. G., & Pavón-Cuéllar, D. (Eds.). (2022). The Marx Through Lacan Vocabulary: A Compass for Libidinal and Political Economies (pp. 142-152). Londres: Routledge.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Marxismo, psicoanálisis y crítica de las funciones de la psicología. En R. E. García, L. Moncada, R. Hernández y E. F. Márquez (coords.), Psicología, psicoanálisis y pensamiento social ante la crisis de la cultura (pp. 37-56). Ciudad de México: Paradiso y UMSNH.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Psicología crítica. En Flores Osorio, J. M. y Bravo, O.A. (eds.), Caminando por las veredas de la psicología (pp. 47-86). Cali y Ciudad de México: Universidad Icesi y Universidad de Tijuana.

Artículos académicos

Pavón Cuéllar, D. (2002). Ce qui manque dans le deuil et pour le désir: de l’objet d’amour de Freud à l’objet (petit) a de Lacan. Filosofia. Revista da Facultade de Letras da Universidade do Porto, II, 18,189–208.

Pavón Cuéllar, D. (2005). La Chose en cause. Lettre Mensuelle de l’École de la Cause Freudienne, 242, 13–15.

Pavón Cuéllar, D. (2006). Les noms du père et de la mère, le cas de Gérard de Nerval. Letterina, bulletin de l’Association de la Cause Freudienne, 41, 79–95.

Pavón Cuéllar, D. (2006). El concepto de ‘sociedad civil’: examen de su actual elaboración teórica. Dilema, revista de filosofía de la Universidad de Valencia, vol. X, 2, 57–69.

Pavón Cuéllar, D. (2007). El individuo y su división, precedentes filosóficos, místicos y religiosos de una idea lacaniana. Dilema, revista de filosofía de la Universidad de Valencia, XI, 2, 25–48.

Pavón Cuéllar, D. (2008). Enfermar e sublimar, psicanálise e filosofia crítica. Filosofia. Revista da Facultade de Letras da Universidade do Porto, II, 25, 23–45.

Pavón Cuéllar, D. y Sabucedo Cameselle, J. M. (2009). El concepto de ‘sociedad civil’: breve historia de su elaboración teórica. Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 21, pp. 67–96.

Pavón Cuéllar, D., Sabucedo Cameselle, J. M., Alzate, M. y López, W. (2009). Construcción y movilización de la sociedad civil en el discurso del EZLN. Coautores: José Manuel Sabucedo, Mónica Alzate y Wilson López. Revista Latinoamericana de Psicología, 41, 2, 323-334.

Pavón Cuéllar, D. (2009). Untying Real, Imaginary and Symbolic: a Lacanian Critique of Behavioural, Cognitive and Discursive Psychologies. Annual Review of Critical Psychology, 7, 33-51.

Pavón Cuéllar, D. (2010). El inconsciente y su conciencia: vinculación genitiva entre dos términos antinómicos. Devenires, 21, 67-97.

Pavón Cuéllar, D. (2010). Capitalismo y psicoanálisis: la crisis económica y una crítica marxista-lacaniana de la economía. Psikeba. Revista de psicoanálisis y estudios culturales, 11.

Pavón Cuéllar, D. (2010). La conception lacanienne de la société, entre désagrégation névrotique et protestation homosexuelle. Oxymoron. Revue Psychanalytique et interdisciplinaire 1.

Pavón Cuéllar, D. (2010). Marx, Lacan et la condition prolétarienne du sujet comme force de travail de l’inconscient. Nessie. Revue numérique de philosophie contemporaine, 5.

Pavón Cuéllar, D. (2010). Trabalho do inconsciente e mal-estar na cultura. A Peste: Revista de Psicanálise e Sociedade e Filosofia 2, 1, 45–61.

Pavón Cuéllar, D. (2011). Uso y goce del cuerpo: del espiritualismo agustiniano al materialismo lacaniano. Uaricha Revista de Psicología, 15, 66-76.

Pavón Cuéllar, D. (2011). Marx in Lacan: Proletarian Truth in Opposition to Capitalist Psychology. Annual Review of Critical Psychology, 9, 70–77.

Pavón Cuéllar, D. (2011). La psicología crítica de Ian Parker: análisis de discurso, marxismo trotskista y psicoanálisis lacaniano. Teoría y crítica de la psicología, 1, 56–82.

Pavón Cuéllar, D.; Cantoral Pozo, A.; Juárez Salazar, E. M. (2011). La psicología crítica de Fray Bartolomé de las Casas: caracterización apologética de los indígenas y elucidación lógica del racismo. Teoría y crítica de la psicología, 1, 3–19.

Pavón Cuéllar D. (2011). Cinco siglos de posiciones alternativas, críticas y radicales en la psicología mexicana. Athenea Digital, 11, 2, 193-213.

Pavón Cuéllar, D. (2012). Unacceptable Complicities and Necessary Articulations between Psychotherapy, Politics and Internationalism. Psychotherapy and Politics International, 10 (1), 29-32.

Pavón Cuéllar, D. (2012). Nuestra psicología y su indignante complicidad con el sistema. Teoría y crítica de la psicología 2, 202–209.

Pavón Cuéllar, D. (2012). Маркс у Лакана: пролетарская истина в оппозиции к капиталистической психологии (Marx en Lacan: una verdad proletaria en oposición a la psicología capitalista). Антропопраксис (Anthropopraxis) 4, 129-146.

Pavón Cuéllar, D. (2012). El manzano revolucionario de Gustave Flaubert y los ocho materialismos de Jacques Lacan. Affectio Societatis 9(17), 1–20.

Pacheco-Manzo M. D., Orozco-Guzmán M., y Pavón-Cuéllar, D. (2012). El drama de la devoración en el relato infantil. Revista de Educación y Desarrollo 22, 13–24.

Orozco Guzmán, M. y Pavón Cuéllar, D. (2012). Καπιταλισμός και δυσφορία στον πόλεμο των ναρκωτικών στο Μεξικό (El capitalismo y su malestar en la guerra del narcotráfico en México). Eneken 24, 37–60.

Pavón Cuéllar, D. (2012). El año de publicación y la mala memoria de la psicología. Teoría y crítica de la psicología, 2, 184–188.

Pavón Cuéllar, D. y González Equihua E. (2012). De los efectos de subversión en el psicoanálisis de Jacques Lacan al propósito de liberación en la psicología de Ignacio Martín-Baró. Revista de Humanidades, 27 (1), 133–152.

Pavón Cuéllar, D. y González Equihua E. (2013). Subversive psychoanalysis and its potential orientation toward a liberation psychology: From a Lacanian reading of Martín-Baró to a committed use of Jacques Lacan. Theory & Psychology. 23 (5), 639-656.

Pavón-Cuéllar, D. (2013). Raúl Páramo-Ortega: contribuciones teóricas e intervenciones críticas. Teoría y Crítica de la Psicología 3, 324–335.

Orozco Guzmán, M.; Gamboa Solís, F.; Pavón Cuéllar, D.; Huerta Arellano, A. (2013). Psicología crítica en México: realidades y posibilidades. Teoría y Crítica de la Psicología 3, 146–171.

Orozco Guzmán, M.; Gamboa Solís, F.; Pavón Cuéllar, D.; Huerta Arellano, A. (2013). Critical psychology in Mexico: realities and possibilities. Annual Review of Critical psychology 10,704-725.

Pavón-Cuéllar, D. (2013). Lacan and Social Psychology. Social & Personality Psychology Compass 7 (5), 261–274.

Pavón-Cuéllar, D. (2013). La psicología novohispana: defensores de indios, filósofos escolásticos, religiosos hipólitos e intelectuales ilustrados. Revista de Historia de la Psicología 34 (2), 75–94.

Pavón-Cuéllar, D. (2013). La estructura que resiste al acontecimiento: Enrique Peña Nieto ante los estudiantes del 132. Revista Sociedad 32, 145–155.

Pavón-Cuéllar, D. (2013). Entre la ideología y la frenología: la psicología mexicana desde la consumación de la Independencia hasta el inicio del Porfiriato. Revista Electrónica de Psicología Iztacala 16(4), 1073-1103.

Pavón-Cuéllar, D. (2013). La psicología mesoamericana: ideas psicológicas, psicopatológicas y psicoterapéuticas en las culturas maya, purépecha y azteca. Memorandum 25, 93-111.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Consumismo y malestar: una aproximación lacaniana. Verba Volant. Revista de Filosofía y Psicoanálisis 4(1), 29-38

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Hacia una Psicología Crítica Zapatista: Ideas para un Proyecto Metapsicológico Radical. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró 3(1), 85-102.

Pavón-Cuéllar, D.; Vargas Frutos, M.; Orozco Guzmán, M. y Gamboa Solís, F. M. (2014). Las mujeres en los narcocorridos: idealización y devaluación, conversión trágica y desenmascaramiento cómico. Alternativas en Psicología 18(31), 22-44. I

Pavón-Cuéllar, D. (2014). ¿Cómo servirse de la teoría lacaniana sin dejar de ser marxista? Ciencias Sociais Unisinos 50(2), 146-152.

Pavón‐Cuéllar, D. (2014). Political Agreements and Disagreements between Psychoanalysis and Person‐Centred Psychotherapy: A Lacanian Marxist Response to Schmid’s Paper. Psychotherapy and Politics International, 12(1), 18-29.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). La teoría lacaniana como recurso para denunciar la violencia estructural en la sociedad contemporánea: el caso de la matanza y desaparición de estudiantes en Iguala, Guerrero, México. Lacan Digital. Revista de psicoanálisis 1(3).

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Influencia de la vida y la obra de Carlos Marx. Marxismos: Revista Semestral de Educación, Política y Sociedad 3, 7-13.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). The Freudo-Marxist Tradition and the Critique of Psychotherapeutic Ideology. Psychotherapy and Politics International 12(3), 208–219.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Las dieciocho psicologías de Karl Marx. Teoría y Crítica de la Psicología 5, 105–132.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Ayotzinapa en la psicología: del sentimiento momentáneo al acontecimiento histórico. Teoría y Crítica de la Psicología 5, 194–202.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). El drama del sujeto occidental. Crisis & Crítica 3.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Los orígenes de la psicología del mexicano: del mecanismo disciplinario al proceso revolucionario. Revista de Psicología de Arequipa 5(1), 39-55. I

Painter, D., Pavón-Cuéllar, D., y Moncada, L. (2015). Convulsive Times, Revolutionary Subjects: Reflections on Marxism and Critical Psychology. Annual Review of Critical Psychology 12, 6-16.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). The Metapsychology of the Capital. Annual Review of Critical Psychology 12, 53-58.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). De Michel Pêcheux al Subcomandante Marcos: descripción de lo unívoco, interpretación de lo equívoco e insurrección contra lo inequívoco. Décalages 1(4).

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Por la objetividad y contra la imparcialidad: el compromiso en la reflexión epistemológica de Ignacio Martín-Baró. Teoría y Crítica de la Psicología 6, 12-25.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Estado de Excepción: Marx y Lacan en Ayotzinapa. Política común 7.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). Estado de Exceção: Marx e Lacan em Ayotzinapa. A Peste: Revista de Psicanálise e Sociedade e Filosofia 7, 1, 107–125.

Pavón-Cuéllar, D. y Arroyo-Ortega, J. (2015). El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y su crítica de las psicologías conformista, despótica y desmemoriada. Estudos de Psicologia 32(3), 557-568.

Pavón-Cuéllar, D. (2015). La psicología de Friedrich Engels: de las teorías materialistas del trabajo manual y del reflejo a la crítica del empirismo y de la ideología. Dialectus 2(6), 150-162.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). El elemento subjetivo en el debate socialista: ideas psicológicas del marxismo en los tiempos de las primeras dos Internacionales (1864-1918). Marx e o Marxismo 3(5), 279-300.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). La masa y su erotismo. AcherontaRevista de Psicoanálisis y Cultura 29, 123-131.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Marxismo y psicología: una visión panorámica. Teoría y Crítica de la Psicología 7, 15-25.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Metapsicología del Capital. Teoría y Crítica de la Psicología 7, 139-149.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Sigmund Freud y las dieciocho psicologías de Karl Marx. Teoría y Crítica de la Psicología 8, 92-124.

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Marx’s Destruction of the Inner World: from the Colonial Internalisation of the Psyche to the Critique of the Psychological Roots of Political Economy. Crisis and Critique 3(3), 286-309.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). ¿Por qué la violencia de género no puede explicarse por la de clase? Marxismo y psicoanálisis ante el fundamento sexual-familiar de la opresión política-económica. Teoría y Crítica de la Psicología 9, 244-253.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). The Indebted Creditors: Colonialism, Underdevelopment and the Invaluable Value of the Historic Debt. Continental Thought and Theory: A Journal of Intellectual Freedom 1(2), 333-352.

Guzmán, M. O., Solís, F. D. M. G., & Pavón-Cuéllar, D. (2017). La tramitación subjetiva de la intolerancia en una experiencia de grupo de acontecimiento. Revista Psicologia, Diversidade e Saúde, 6(3) 158–169.

Pavón-Cuéllar, D. y Orozco Guzmán, M. (2017). Politics of psychoanalysis in liberal and neoliberal capitalism. Psychotherapy and Politics International 15(2), 1–14.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). The Language of History and its Immanent Critique: From Lacanian Discourse Analysis to Marxist Revolutionary Practice. Annual Review of Critical Psychology 13, 1-13.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Del revisionismo al freudomarxismo: los marxistas freudianos en los orígenes de la revolución cultural occidental. Culturales 2(1), 239-285.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Psicología y destrucción del psiquismo: la utilización profesional del conocimiento psicológico para la tortura de presos políticos. Psicologia: Ciência e Profissão 37, 11–27.

Pavón-Cuéllar, D. y Orozco Guzmán, M. (2017). Estudios psicosociales: entre el psicoanálisis, la psicología crítica y todo lo demás. Polis. México. Revista en Ciencias Sociales, 13 (2), 139-163.

Pavón-Cuéllar, David. (2017). Sana locura y normalidad patológica en el capitalismo neoliberal. Clínica & cultura, 6(2), 62–78.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Subjetividad y psicología en el capitalismo neoliberal. Psicología política, 17(40), 589–607.

Pavón-Cuéllar, D. y Orozco Guzmán, M. (2018). Política del psicoanálisis en el capitalismo neoliberal. Teoría y Crítica de la Psicología 10, 63-81.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). Psicopolítica surrealista: marxismo, psicoanálisis, vanguardismo artístico y crítica de la psicología. Revista de Ciencias Sociales 130, 119-135.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). Marxism, psychoanalysis, and the critique of psychological dualism: From dualist repression to the return of the repressed in hysteria and class consciousness. Theory & Psychology28(3), 319–339.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). Más allá de la crítica teórica de la psicología: prácticas políticas anticapitalistas en la confluencia del marxismo con el psicoanálisis. Teoría y Crítica de la Psicología, 11, 61–91.

González Rey, F. L. y Pavón‐Cuéllar, D. (2018). Subjectivity, psychology and the Cuban Revolution. Psychotherapy and Politics International 16(2), 1-16.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). October 2 is Not Forgotten! The History, Collective Memory and Transgenerational Perseverance of Mexican ’68. Crisis and Critique, 5(2), 264–283. ISSN : 2311-5475.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Lacanizing Marxism: the Effects of Lacan in Readings of Marx and Marxist Thinkers. Crisis and Critique, 6(1), 262–289.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Medio siglo de lectura sintomal: el método althusseriano, su vigencia y sus extravíos en el tiempo. Demarcaciones, Revista Latinoamericana de Estudios Althusserianos, 7, 1–22.

González Rey, F. L. y Pavón-Cuéllar, D. (2019). La Revolución Cubana: Subjetividad y Psicología. Teoría y Crítica de la Psicología 12, 10-35.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Escuchar por escuchar: la escucha de los pueblos originarios como praxis transformadora en la esfera psicosocial. Poiesis, 37, 35–42. ISSN: 1692-0945. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/3341

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Psicología crítica y lucha social: pasado, presente, futuro. Poiesis 37, 19–34.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Plusvalor, plus-de-gozar y plus-de-privación. Teoría y Crítica de la Psicología 13, 132–148.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Lacan and Althusser on psychology: The political ethos of serving ideals and justifying ideology. Psychotherapy and Politics International 17(2), 1-16.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). The Other’s conduct of everyday life: A critical Lacanian approach to Klaus Holzkamp. Annual Review of Critical Psychology, 16, 151–173.

Ratner, C.; Pavón-Cuéllar, D.; Ríos-Martínez, K. M. (2020). The politics of realism and social constructionism in psychology. Psychotherapy and Politics International 18(1), 1-15.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Michel Foucault, su inconfesado marxismo y su crítica de la psicología. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social 20(1), 1-23. ISSN: 1578-8946.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Lacan, sus deudas con Althusser y sus descubrimientos en el capitalismo: alienación en el discurso, explotación por el producto y proletarización como síntoma social. Demarcaciones. Revista latinoamericana de estudios althusserianos 8, 33-43.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). El giro del neoliberalismo al neofascismo: universalización y segregación en el sistema capitalista. Desde el Jardín de Freud 20, 19-38.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Žižek, universalismo y colonialismo: doce tesis para no aceptarlo todo. International Journal of Zizek Studies 14(3), 1-22. ISSN: 1751-8229.

Barria-Asenjo, N. A.; Pavón-Cuellar, D.; Cabrera, J,; Aguilera Hunt, R.; Letelier, A.; Uribe Muñoz, J. (2020). Para interpretar la insurrección chilena de octubre: Slavoj Žižek y la teoría del acto ético-político. Res Pública Revista de Historia de las Ideas Políticas 23(3), 283-294.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Metáforas del coronavirus: más allá de la psicologización. Tesis Psicológica, 15(1), 196-206.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Concepciones mesoamericanas de la subjetividad y su potencial crítico ante la psicología dominante. Tesis Psicológica, 15(2), 50-70.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). ¿Descolonizar el psicoanálisis o descolonizarnos del psicoanálisis en América Latina? Teoría y Crítica de la Psicología 15, 74–90. ISSN: 2116-3480.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Hacia una descolonización de la psicología latinoamericana: condición poscolonial, giro decolonial y lucha anticolonial. Brazilian Journal of Latin American Studies, 20(39), 95-127.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). El coronavirus al servicio del capitalismo: catorce operaciones políticas de la pandemia en la subjetividad. Revista Internacional de Filosofía Hodós (Ὁδός), 10(13), 121-131. ISSN: 2322-8369. http://revistaodos.org/hodos/index.php/journal/article/view/39/42

Pavón-Cuéllar, D. (2021). The Subject Lagging Behind the Acceleration of Neoliberal Capitalist Discourse. International Review of Theoretical Psychologies 1(2), 123-134.

Ratner, C.; Pavón-Cuéllar, D.; Ríos-Martínez, K. M. (2021). Políticas del realismo y del construccionismo social en psicología. Teoría y Crítica de la Psicología 16, 38-60. 

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Presentación de Jean Audard: el freudomarxista que interesó a Jacques Lacan y enfureció a Georges Politzer. Teoría y Crítica de la Psicología 16, 197–207.

Pavón-Cuéllar, D. P. (2021). Hacia otra psicología freudiana de las masas: más allá del gran crustáceo y su loca invertebradaDesde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis, (21), 179-198.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Introduction to the special issue: The 100th anniversary of Sigmund Freud’s Group Psychology. Psychotherapy and Politics International 19(3), e1599. DOI: https://doi.org/10.1002/ppi.1599.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Another Freud for the left: Our group psychology and the analysis of ourselves. Psychotherapy and Politics International, 19(3), 1-12.

Orozco Guzmán, M. y Pavón-Cuéllar, D. (2021). Clínica y política de la palabra en el psicoanálisis. Andamios. Revista de Investigación Social 18(47), 469-492. ISSN impreso: 1870-0063.

Garcia, G. A., Guzmán, M. O., Solis, F. D. M. G., & Pavón-Cuéllar, D. (2021). Donación de órganos y tejidos: un análisis psicoanalítico de dibujosRevista Psicologia, Diversidade e Saúde10(1), 57-72.

Johnson Girón, L. Z., Pavón-Cuéllar, D., Méndez Puga, A. M., & Romero, F. E. C. (2021). La concepción mixteca de la identidad: una alternativa a los modelos de la psicología dominanteRevista Electrónica de Psicología Iztacala24(4), 1398-1421. ISSN: 1870-8420.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Twelve lessons from Freudo-Marxism. Analytic Agora 1, 124–141. ISSN: 27532720.

Pavón-Cuéllar, D., Juárez-Salazar, E. M., Camarena, C. G., & Van der Plas, C. S. (2022). Un Vocabulaire de Marx et Lacan: boussole d’économie politique et libidinale. Psychanalyse YETU49(1), 17-30. ISSN : 17700078.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Saber p’urhépecha: lecciones para la psicología. Teoría y Crítica de la Psicología 18, 161–169.

Barria-Asenjo, N. A.; Žižek, S.; Scholten, H.; Pavón-Cuéllar, D.; Salas, G.; Cabeza, O. A.; Huanca-Arohuanca, J. W.; and Aguilar Alcalá, S. J. (2022). Returning to the Past to Rethink Socio-Political Antagonisms: Mapping Today’s Situation in Regards to Popular Insurrections. CLCWeb: Comparative Literature and Culture 24(1).

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Concepciones mesoamericanas de la intersubjetividad como pauta para la psicología crítica y para la praxis comunitaria. Revista Internacional de Psicología y Pedagogía Crítica 1(1), 19-34.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Foucault’s Marxism. Continental Thought and Theory: A Journal of Intellectual Freedom 3(4),327-345.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). La nueva subjetivación insurrecta contra el capitalismo patriarcal, colonial y ecocida en su fase neoliberal y neofascista. Psicología, educación & sociedad 1(2), 1–17.

Pavón Cuéllar, D. (2022). Freud on war and violence: From disillusionment to hope, back and forth. Psychotherapy & Politics International, 20(4), 1-9.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Ontología del capitalismo: violencia estructural y reducción del ser al goce del capital. Castalia 39, 9-18.

Pavón-Cuéllar, D. (2023). Epistemología del capitalismo: goce del capital en la ciencia y la tecnología. Nueva Hegemonía 16, 97-122.

Pavón-Cuéllar, D. (2023). El Marx de Žižek y el marxismo žižekiano. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason 70, 187-204.

Pavón-Cuéllar, D. (2023). Psicoanálisis antiposesional y autogestionario: la propuesta sincrética freudomarxista de Enrique González Rojo. Boletín CLACSO El ejercicio del pensar 3(40), 8-32.

Pavón-Cuellar, D. (2023). El vampiro del capital y su pulsión de muerte: vigencia de Marx y Freud ante las actuales violencias estructurales del capitalismoRevista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica62(163), 103–114.

Pavón-Cuellar, D. (2023). El sujeto de la psicología: reclusión, contracción, inmovilización, objetivación, inculpación, privatización y despolitización. Nueva Hegemonía 17, 111-119.

Artículos de difusión y divulgación

Pavón-Cuéllar, D. (2013). Psychology at the Most Socialist University of Mexico International Society for Theoretical Psychology Newsletter 1, 8–11.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Freud y la cuestión del narcisismo ideológico. Letra Franca 23, 41­43.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). La teoría lacaniana como recurso para denunciar la violencia estructural en la sociedad contemporánea: el caso de la matanza y desaparición de estudiantes en Iguala, Guerrero, México. Lacan Digital. Revista de psicoanálisis 1(3).

Pavón-Cuéllar, D. (2015). El drama del sujeto occidental. Crisis & Crítica 3, en

Pavón-Cuéllar, D. (2016). Luchas de clases y fracturas del sujeto en el actual drama latinoamericano. Memoria. Revista de crítica militante 260, 28-35.

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Tokio y la eterna permanencia de la Revolución de Octubre. Crisis e Crítica 1(1), 43-53.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). ¿Qué representa Enrique Peña Nieto? Una elucidación en clave marxista y lacaniana. Veredas 37, 89–109.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). López Obrador: un retorno sintomático de la política. Memoria. revista de crítica militante, 267, 33–38.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). Notas para uma crítica da política milleriana. LavraPalavra, 28 de junio de 2018.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). La ultraderecha latinoamericana: cien años de lucha por la desigualdad. La Patriada, 11 de abril de 2018.

Pavón-Cuéllar, D. (2018). Lo siempre nuevo: Marx después del posmarxismo. Memoria. revista de crítica militante, 268, 50-53.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). La emancipación que Lacan permite pensar: ocho ideas inspiradas por Jorge Alemán. #Lacanemancipa. Revista de la Izquierda Lacaniana, 26 de septiembre de 2019.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Marx e Freud em Lacan: do imbróglio inextrincável à perfeita compatibilidade. LavraPalavra, 29 de julio de 2019.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). El coronavirus del capitalismo. Revolución 3.0, 3 de abril de 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). El coronavirus como síntoma del capitalismo. Rosa. Una revista de izquierda, 6 de abril 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). ¿Qué presupone la educación a distancia en tiempos de coronavirus? Revolución 3.0, 28 de abril de 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Ser comunista en tiempos de fin del mundo. Memoria. Revista de crítica militante, 273, 72-75.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Doce lecciones de freudomarxismo. Ideas de izquierda. ISSN: 4951-5445.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Frente Nacional Anti-Amlo (FRENAAA): dieciocho ideas para comprender su irrupción y su estrategia. Revolución 3.0, 3 de junio 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). La derecha, su objeto y lo demás. Le Monde Diplomatique, 14 de junio de 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Mejor Engels que nuestra psicología. Memoria. Revista De Crítica Militante, 276, 29–32.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Volver al fin del mundo. Revolución 3.0, 3 de octubre de 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). A psicanálise em face da colonialidade: 18 possíveis usos anticoloniais da herença freudiana. LavraPalavra, 23 de noviembre de 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2020). Represión del psicoanálisis en América Latina: psicologización, elitización, mercantilización profesional, subordinación colonial y normalización heteropatriarcal. #Lacanemancipa. Revista de la Izquierda Lacaniana, 22 de septiembre de 2020.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). ¿Por qué preocuparse por el Manifiesto Europeo de Slavoj Žižek? Intervención y coyuntura. Revista de teoría crítica política, 24 de mayo de 2021.

Pavón-Cuéllar, D. (2021), Los aún condenados de la tierra: crítica de la descolonización imaginaria. Intervención y coyuntura. Revista de teoría crítica política, 7 de diciembre 2021.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Cinco ideias lacanianas sobre a história para pensar na atual conjuntura latino-americana. LavraPalavra, 1 de abril 2021.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Aspiracionismo y derechización. Revolución 3.0, 23 de junio de 2021.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). ¿Qué hacer en la psicología para celebrar a los pueblos originarios? RIPeHP, Blog da Rede Iberoamericana de Pesquisadores em História da Psicologia, 9 de agosto de 2021.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Doce ideas sobre la caída infinita de Tenochtitlán. Revolución 3.0, 14 de agosto de 2021.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). La dialéctica de Fanon y nuestro presente latinoamericano. El Ciudadano, enero de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Guerra en Ucrania y fantasma del comunismo. Revolución 3.0, 24 de febrero de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). ¿Por qué haber destruido un monumento? Algunas razones contra una celebración escultórica del racismo y el colonialismo. Revolución 3.0., 3 de marzo de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Goce de la guerra en Ucrania. Revolución 3.0, 6 de marzo de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Epistemología política de la guerra en Ucrania: seis operaciones ideológicas para ignorar lo que ocurre. Revista Común, 17 de marzo 2022. ISSN: 2683-3042.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Como ler o inconsciente sem dominar o acontecimento? Um ensinamento de Althusser para a análise do discurso lacaniana, LavraPalavra, 13 de abril 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Saqueo y resistencia: de la conquista de México a la batalla por su litio. Revolución 3.0, 7 de mayo de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Salud mental y economía libidinal. El Ciudadano, mayo de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Espejo ruso en Ucrania. Revolución 3.0, 29 de mayo de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). ¿Quién es Rodolfo Hernández? Revolución 3.0, 4 de junio de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). O marxismo de 68. LavraPalavra, 17 de junio 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Nuestro lado y el de nadie: elecciones en Francia y en Colombia. Revolución 3.0, 19 de junio de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Marx / Lacan: el abismo, la homología, la compatibilidad y el reverso. El Ciudadano, junio de 2022.

Pavón-Cuéllar, D. (2022). Robo, migración y muerte. Revolución 3.0, 1 de julio de 2022.

Entrevistas

Castellanos, J. A. (2016). Entrevista. El discurso influye en el éxito o fracaso de luchas sociales. Universo, Universidad Veracruzana, 15(625),

Carreño Acuña, P. (2018). Violencia estructural generada por el capitalismo. Entrevista para la Agencia Informativa del CONACYT. Cienciamx.com, 6 de noviembre de 2018.

Boggio Éwanjé-Épée, F. (2019). Que peut la psychanalyse aujourd’hui ? Entretien avec David Pavón-Cuéllar. Période, 7 de enero.

Calquín Donoso, C. (2020). David Pavón-Cuéllar, Subjetividad, deseo y potencia ¿cómo repolitizar la pandemia? Disenso. Revista de pensamiento político, 7 de julio de 2020.

David, L. y Ramos Castro, D. (2020). El capitalismo devorando a sus hijos (Primera parte). Entrevista con el filósofo y psicólogo David Pavón-Cuéllar. El Artefacto, 11 de junio de 2020.

David, L. y Ramos Castro, D. (2020). El sueño del capitalismo produce monstruos (Segunda parte). Entrevista con David Pavón-Cuéllar, filósofo y psicólogo mexicano. El Artefacto, 25 de junio de 2020.

Oliva Bello, K. (2022). Psicología y política: preguntas desde Cuba. Cuba en Contexto, 13 de febrero 2022.

Dadrevse, A. (2022). Lo políticamente subversivo tiene dificultades para disimularse. Comunas del litoral, 12 de julio de 2022.